Gabriela Carrasco

Co-directora
gabriela@2811.cl

Ver más

Gabriela Carrasco
Co-directora

Ingeniera Comercial y Cientista Política de la Universidad Católica de Chile, Master en Administración Pública especializada en Innovación Social e Inversión de Impacto en NYU. Gabriela es experta en el desarrollo de metodologías de innovación social y ha trabajado en temas como finanzas sostenibles, emprendimiento social, generación de ecosistemas, migración y refugio, entre otros. Trabaja en 2811 porque está convencida de que el cambio social y ecológico depende de cada uno de los que habitamos este planeta.

 

Katie Cashman

Consultora asociada
katie@2811.cl

Ver más

Katie Cashman
Consultora asociada

Geógrafa de la Universidad McGill y maestra en Gestión Urbana de la Universidad Técnica de Berlín. Katie ha trabajado en planificación urbana sostenible con ONU-Hábitat en Nairobi, Kenia, y desde el 2019 ha colaborado con 2811 en proyectos de acción climática. Su motivación es desarrollar métodos innovadores para abordar la crisis climática.

 

Waldo Soto

Co-director
waldo@2811.cl

Ver más

Waldo Soto
Co-director

Ingeniero Comercial, Magíster en Urban Management.

 

Malu Landaberea

Coordinadora de proyectos
malu@2811.cl

Ver más

Malu Landaberea
Coordinadora de proyectos

Graduada en LEINN (Liderazgo de Emprendimiento e Innovación) en la Universidad de Mondragón, donde se especializó en innovación social y programas educativos. Actualmente es la coordinadora de proyectos europeos en 2811. Su principal motivación es fomentar las alianzas de las instituciones educativas a nivel local y global con el fin de mejorar la vinculación de los desafíos de los territorios y la oferta educativa para mitigarlos.

 

Raquel Bueno

Consultora asociada
raquel@2811.cl

Ver más

Raquel Bueno
Consultora asociada

Abogada de la Universidad Federal de Goiás en Brasil, con Maestría en Gestión Pública en la Universidad de Potsdam, en Alemania, especializándose en Políticas Públicas y Administración. Raquel trabajó en varias organizaciones del sector público en Brasil y se desempeña como auditora pública en el Tribunal de Cuentas del Estado en Goiás, Brasil.

 

Irina Rogge

Consultora asociada
irina.rogge@2811.cl

Ver más

Irina Rogge
Consultora asociada

Profesora de secundaria en las asignaturas de física y química, con estudios en Berlín e intercambios en Reino Unido, Kenia e India. La pasión de Irina es la educación y la ciencia, especialmente para los colectivos en condición de vulnerabilidad. El cambio climático y la sostenibilidad combina todas esas áreas y su propósito en 2811 es apoyar este tipo de proyectos educativos.

 

Luz Mila Lancheros

Directora de alianzas estratégicas
luzmila@2811.cl

Ver más

Luz Mila Lancheros
Directora de alianzas estratégicas

MPA en Innovación Social e Inversión de Impacto de NYU, Abogada y Especialista en Derecho de Negocios Internacionales de la Universidad de los Andes en Colombia. Ha trabajado en los sectores privado, público y tercer sector, en temáticas como asuntos corporativos, regulación, TIC, finanzas sostenibles, emprendimiento e innovación social, acción climática y generación de ecosistemas de impacto. Su propósito en 2811 es construir alianzas y articular actores para lograr soluciones innovadoras a desafíos sociales y medioambientales en Latinoamérica.

 

Juanita Corredor

Directora de proyectos
juanita@2811.cl

Ver más

Juanita Corredor
Directora de proyectos

MPP Hertie School of Governance. Abogada de la Universidad de los Andes con estudios en DDHH y DIH de American University. Cuenta con más de 8 años de experiencia profesional en los sectores privado, público y tercer sector. Asesoró y capacitó a víctimas del conflicto armado, diseñó e implementó proyectos de cooperación en desarrollo, migración, acción climática y emprendimiento social. Su principal motivación en 2811 es trabajar por crear impacto social y ambiental y contribuir a un entorno más inclusivo.

 

Federico Mejía

Coordinador de estrategia global
federico@2811.cl

Ver más

Federico Mejía
Coordinador de estrategia global

Politólogo y antropólogo de la Universidad de Los Andes en Colombia, certificado en Monitoreo y Evaluación por la Organización Internacional del Trabajo. Federico ha trabajado en el monitoreo y evaluación de programas sociales, la gestión del conocimiento, la construcción de paz y el arte para la resolución de conflictos. Su principal motivación en 2811 es el fortalecimiento del impacto de la plataforma para promover soluciones sociales inclusivas a nivel global.

 

Daniela Granados

Coordinadora de proyectos
daniela.granados@2811.cl

Ver más

Daniela Granados
Coordinadora de proyectos

Profesional en Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario en Colombia, con estudios de diseño de políticas públicas en contextos migratorios de la misma universidad. Daniela ha trabajado en el sector público y cooperación internacional con énfasis en contextos migratorios. Tiene intereses en desarrollo sostenible, acción climática, DDHH y migración. Su principal motivación en 2811 es aportar al impacto de los proyectos y dar herramientas para construir un mundo más sostenible.

 

Natalia Castaño

Coordinadora administrativa
natalia@2811.cl

Ver más

Natalia Castaño
Coordinadora administrativa

Administradora de empresas de la universidad EAN en Colombia, máster en sistemas integrados de gestión de la universidad de Barcelona en España y especialista en gerencia en salud ocupacional de la universidad Colegio Mayor de Cundinamarca en Colombia. Certificada como auditor RUC por el consejo colombiano de seguridad y con licencia en seguridad y salud en el trabajo. Natalia ha trabajado en el diseño, implementación y ejecución de sistemas de gestión de calidad, seguridad, en el área administrativa y gestión humana. Su principal motivación es velar por el talento humano, aportar al crecimiento y organización de 2811.

Luis Amortegui

Coordinador de diseño
luis@2811.cl

Ver más

Luis Amortegui
Coordinador de diseño

Profesional en Diseño Gráfico y Medios Audiovisuales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Luis ha trabajado en el sector de dirección creativa en comunicaciones, campañas publicitarias y en el sector de producción y postproducción Audiovisual. Su principal motivación en 2811 es contribuir al cambio social y ecológico desde el impacto, la comunicación y la conciencia crítica.

 

Camila Caicedo

Gestora de Relaciones Públicas
camila.caicedo@2811.cl

Ver más

Camila Caicedo
Gestora de Relaciones Públicas y Comunicaciones

Comunicadora social y periodista de la Universidad del Quindío, especialista en Comunicación Organizacional de la Universidad Autónoma de Occidente. Camila ha trabajado en la coordinación de comunicaciones y gestión de alianzas para el desarrollo de proyectos académicos colaborativos. Su propósito, en 2811, es generar conciencia acerca de la importancia de la regeneración y visibilizar la manera en que la diversidad de conocimientos, experiencias y culturas permiten alcanzarla.

 

Emilia Londoño

Community manager
emilia@2811.cl

Ver más

Emilia Londoño
Community manager

Diseñadora Industrial con Magister en Emprendimiento Social de HULT Business School en California. Con experiencia en gestión y coordinación de proyectos con impacto positivo, asesoría a emprendimientos sociales, culturales y artísticos. Experiencia docente de la Universidad Externado de Colombia y tallerista nacional e internacional en temas de emprendimiento e innovación social. Para Emilia, pertenecer al equipo de 2811 es la oportunidad de construir una comunidad consolidada de actores de movilización en temas de cambio económico, social y ecológico.

 

Julián Mesa

Coordinador de proyectos
julian@2811.cl

Ver más

Julián Mesa
Coordinador de proyectos

Politólogo y economista de la Universidad de Los Andes en Colombia, con estudios complementarios en formulación y gestión de proyectos sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Julián ha trabajado en incidencia en política pública para el sector financiero en materia de inclusión y gestión de riesgos. Su principal motivación en 2811 es fortalecer el impacto de la organización en la promoción de las finanzas sostenibles y la inversión social.

 

Martín Leal

Director de Operaciones
martin@2811.cl

Ver más

Martín Leal
Director de Operaciones

Ingeniero Comercial con especialidad en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Martín ha trabajado en proyectos que requieren la utilización de metodologías de diseño centrado en las personas para emprendedores, empresas y oficinas de gobierno. En 2811, Martín dirige la operación en Chile, velando por el avance de los proyectos y el cumplimiento de los objetivos de la empresa. Le motiva el trabajo en equipo y promueve la colaboración articulando diferentes iniciativas con los miembros del equipo y con stakeholders de la empresa.

 

Ignacio Díaz

Coordinador de Proyectos
ignacio@2811.cl

Ver más

Ignacio Díaz
Coordinador de Proyectos

Trabajador Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ignacio ha trabajado en la gestión de proyectos y diseño de cursos en Instituciones de Educación Superior, desde su rol como Coordinador de proyectos sociales. Su principal motivación en 2811 es contribuir al cambio social y ecológico a partir de soluciones innovadoras que tengan un impacto positivo en la sociedad.

 

Camila López

Gerente de Proyecto
camila.lopez@2811.cl

Ver más

Camila López
Gerente de Proyecto

Ingeniera comercial de la universidad Adolfo Ibáñez con Magister en economía y políticas públicas de la misma. Su principal función en 2811 es promover el cambio social y trabajar en pro de nuevas soluciones innovadoras que permitan un mundo más consciente y unido.

 

Camila Tapia

Diseñadora
camila.tapia@2811.cl

Ver más

Camila Tapia
Diseñadora

Artista visual de la universidad Andres Bello en Chile, con diplomado en Design Thinking & Branding. Camila ha trabajado como encargada del área de diseño enfocado a temas de sustentabilidad, Innovación social e identidad de marca. Posee un gran interés en el diseño en todas sus formas de expresión, entregando a través de este siempre un mensaje que sea atractivo para el espectador. Crear conciencia, educar e incentivar a las personas a ser parte de un cambio positivo que impacte en nuestras vidas por medio de la creación de contenidos visuales es lo que motiva su trabajo en 2811.

 

Eileen Saffery

Practicante de proyectos
eileen@2811.cl

Ver más

Eileen Saffery
Practicante de proyectos

Estudiante de Ingeniería Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Eileen ha trabajado en proyectos de sustentabilidad, emprendimiento e internacionalización durante los años de su carrera. Su trabajo en 2811 nace de una motivación por querer ayudar a distintas comunidades alrededor del mundo a integrarse a desafíos ecológicos y sociales.

 

Ximena Montoya

Analista de proyectos
ximena@2811.cl

Ver más

Ximena Montoya
Analista de proyectos

Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali en Colombia, certificada en Democracia Ambiental y Litigio Estratégico por la Universidad del Rosario. Ximena ha trabajado en las áreas del derecho público y ambiental, y tiene experiencia en actividades para la conservación y restauración del medio ambiente. Su principal motivación en 2811 es la oportunidad de hacer parte activa de una transformación social integral.

 

Silvia Figueredo

Practicante de proyectos
silvia@2811.cl

Ver más

Silvia Figueredo
Practicante de proyectos

Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, estudiante de la Especialización en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo. Ha trabajado en cooperación y asuntos internacionales, seguimiento de proyectos sociales e investigación. Su principal motivación en 2811 es trabajar de la mano con las distintas poblaciones que hacen parte de los proyectos para generar cambios en la sociedad.

 

Gabriela Carrasco

Co-directora
gabriela@2811.cl

Ver más

Gabriela Carrasco
Co-directora

Ingeniera Comercial y Cientista Política de la Universidad Católica de Chile, Master en Administración Pública especializada en Innovación Social e Inversión de Impacto en NYU. Gabriela es experta en el desarrollo de metodologías de innovación social y ha trabajado en temas como finanzas sostenibles, emprendimiento social, generación de ecosistemas, migración y refugio, entre otros. Trabaja en 2811 porque está convencida de que el cambio social y ecológico depende de cada uno de los que habitamos este planeta.

 

Katie Cashman

Consultora asociada
katie@2811.cl

Ver más

Katie Cashman
Consultora asociada

Geógrafa de la Universidad McGill y maestra en Gestión Urbana de la Universidad Técnica de Berlín. Katie ha trabajado en planificación urbana sostenible con ONU-Hábitat en Nairobi, Kenia, y desde el 2019 ha colaborado con 2811 en proyectos de acción climática. Su motivación es desarrollar métodos innovadores para abordar la crisis climática.

 

Waldo Soto

Co-director
waldo@2811.cl

Ver más

Waldo Soto
Co-director

Ingeniero Comercial, Magíster en Urban Management.

 

Malu Landaberea

Coordinadora de proyectos
malu@2811.cl

Ver más

Malu Landaberea
Coordinadora de proyectos

Graduada en LEINN (Liderazgo de Emprendimiento e Innovación) en la Universidad de Mondragón, donde se especializó en innovación social y programas educativos. Actualmente es la coordinadora de proyectos europeos en 2811. Su principal motivación es fomentar las alianzas de las instituciones educativas a nivel local y global con el fin de mejorar la vinculación de los desafíos de los territorios y la oferta educativa para mitigarlos.

 

Raquel Bueno

Consultora asociada
raquel@2811.cl

Ver más

Raquel Bueno
Consultora asociada

Abogada de la Universidad Federal de Goiás en Brasil, con Maestría en Gestión Pública en la Universidad de Potsdam, en Alemania, especializándose en Políticas Públicas y Administración. Raquel trabajó en varias organizaciones del sector público en Brasil y se desempeña como auditora pública en el Tribunal de Cuentas del Estado en Goiás, Brasil.

 

Irina Rogge

Consultora asociada
irina.rogge@2811.cl

Ver más

Irina Rogge
Consultora asociada

Profesora de secundaria en las asignaturas de física y química, con estudios en Berlín e intercambios en Reino Unido, Kenia e India. La pasión de Irina es la educación y la ciencia, especialmente para los colectivos en condición de vulnerabilidad. El cambio climático y la sostenibilidad combina todas esas áreas y su propósito en 2811 es apoyar este tipo de proyectos educativos.

 

Luz Mila Lancheros

Directora de alianzas estratégicas
luzmila@2811.cl

Ver más

Luz Mila Lancheros
Directora de alianzas estratégicas

MPA en Innovación Social e Inversión de Impacto de NYU, Abogada y Especialista en Derecho de Negocios Internacionales de la Universidad de los Andes en Colombia. Ha trabajado en los sectores privado, público y tercer sector, en temáticas como asuntos corporativos, regulación, TIC, finanzas sostenibles, emprendimiento e innovación social, acción climática y generación de ecosistemas de impacto. Su propósito en 2811 es construir alianzas y articular actores para lograr soluciones innovadoras a desafíos sociales y medioambientales en Latinoamérica.

 

Juanita Corredor

Directora de proyectos
juanita@2811.cl

Ver más

Juanita Corredor
Directora de proyectos

MPP Hertie School of Governance. Abogada de la Universidad de los Andes con estudios en DDHH y DIH de American University. Cuenta con más de 8 años de experiencia profesional en los sectores privado, público y tercer sector. Asesoró y capacitó a víctimas del conflicto armado, diseñó e implementó proyectos de cooperación en desarrollo, migración, acción climática y emprendimiento social. Su principal motivación en 2811 es trabajar por crear impacto social y ambiental y contribuir a un entorno más inclusivo.

 

Federico Mejía

Coordinador de estrategia global
federico@2811.cl

Ver más

Federico Mejía
Coordinador de estrategia global

Politólogo y antropólogo de la Universidad de Los Andes en Colombia, certificado en Monitoreo y Evaluación por la Organización Internacional del Trabajo. Federico ha trabajado en el monitoreo y evaluación de programas sociales, la gestión del conocimiento, la construcción de paz y el arte para la resolución de conflictos. Su principal motivación en 2811 es el fortalecimiento del impacto de la plataforma para promover soluciones sociales inclusivas a nivel global.

 

Daniela Granados

Coordinadora de proyectos
daniela.granados@2811.cl

Ver más

Daniela Granados
Coordinadora de proyectos

Profesional en Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario en Colombia, con estudios de diseño de políticas públicas en contextos migratorios de la misma universidad. Daniela ha trabajado en el sector público y cooperación internacional con énfasis en contextos migratorios. Tiene intereses en desarrollo sostenible, acción climática, DDHH y migración. Su principal motivación en 2811 es aportar al impacto de los proyectos y dar herramientas para construir un mundo más sostenible.

 

Natalia Castaño

Coordinadora administrativa
natalia@2811.cl

Ver más

Natalia Castaño
Coordinadora administrativa

Administradora de empresas de la universidad EAN en Colombia, máster en sistemas integrados de gestión de la universidad de Barcelona en España y especialista en gerencia en salud ocupacional de la universidad Colegio Mayor de Cundinamarca en Colombia. Certificada como auditor RUC por el consejo colombiano de seguridad y con licencia en seguridad y salud en el trabajo. Natalia ha trabajado en el diseño, implementación y ejecución de sistemas de gestión de calidad, seguridad, en el área administrativa y gestión humana. Su principal motivación es velar por el talento humano, aportar al crecimiento y organización de 2811.

Luis Amortegui

Coordinador de diseño
luis@2811.cl

Ver más

Luis Amortegui
Coordinador de diseño

Profesional en Diseño Gráfico y Medios Audiovisuales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Luis ha trabajado en el sector de dirección creativa en comunicaciones, campañas publicitarias y en el sector de producción y postproducción Audiovisual. Su principal motivación en 2811 es contribuir al cambio social y ecológico desde el impacto, la comunicación y la conciencia crítica.

 

Camila Caicedo

Gestora de Relaciones Públicas
camila.caicedo@2811.cl

Ver más

Camila Caicedo
Gestora de Relaciones Públicas y Comunicaciones

Comunicadora social y periodista de la Universidad del Quindío, especialista en Comunicación Organizacional de la Universidad Autónoma de Occidente. Camila ha trabajado en la coordinación de comunicaciones y gestión de alianzas para el desarrollo de proyectos académicos colaborativos. Su propósito, en 2811, es generar conciencia acerca de la importancia de la regeneración y visibilizar la manera en que la diversidad de conocimientos, experiencias y culturas permiten alcanzarla.

 

Emilia Londoño

Community manager
emilia@2811.cl

Ver más

Emilia Londoño
Community manager

Diseñadora Industrial con Magister en Emprendimiento Social de HULT Business School en California. Con experiencia en gestión y coordinación de proyectos con impacto positivo, asesoría a emprendimientos sociales, culturales y artísticos. Experiencia docente de la Universidad Externado de Colombia y tallerista nacional e internacional en temas de emprendimiento e innovación social. Para Emilia, pertenecer al equipo de 2811 es la oportunidad de construir una comunidad consolidada de actores de movilización en temas de cambio económico, social y ecológico.

 

Julián Mesa

Coordinador de proyectos
julian@2811.cl

Ver más

Julián Mesa
Coordinador de proyectos

Politólogo y economista de la Universidad de Los Andes en Colombia, con estudios complementarios en formulación y gestión de proyectos sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Julián ha trabajado en incidencia en política pública para el sector financiero en materia de inclusión y gestión de riesgos. Su principal motivación en 2811 es fortalecer el impacto de la organización en la promoción de las finanzas sostenibles y la inversión social.

 

Martín Leal

Director de Operaciones
martin@2811.cl

Ver más

Martín Leal
Director de Operaciones

Ingeniero Comercial con especialidad en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Martín ha trabajado en proyectos que requieren la utilización de metodologías de diseño centrado en las personas para emprendedores, empresas y oficinas de gobierno. En 2811, Martín dirige la operación en Chile, velando por el avance de los proyectos y el cumplimiento de los objetivos de la empresa. Le motiva el trabajo en equipo y promueve la colaboración articulando diferentes iniciativas con los miembros del equipo y con stakeholders de la empresa.

 

Ignacio Díaz

Coordinador de Proyectos
ignacio@2811.cl

Ver más

Ignacio Díaz
Coordinador de Proyectos

Trabajador Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ignacio ha trabajado en la gestión de proyectos y diseño de cursos en Instituciones de Educación Superior, desde su rol como Coordinador de proyectos sociales. Su principal motivación en 2811 es contribuir al cambio social y ecológico a partir de soluciones innovadoras que tengan un impacto positivo en la sociedad.

 

Camila López

Gerente de Proyecto
camila.lopez@2811.cl

Ver más

Camila López
Gerente de Proyecto

Ingeniera comercial de la universidad Adolfo Ibáñez con Magister en economía y políticas públicas de la misma. Su principal función en 2811 es promover el cambio social y trabajar en pro de nuevas soluciones innovadoras que permitan un mundo más consciente y unido.

 

Camila Tapia

Diseñadora
camila.tapia@2811.cl

Ver más

Camila Tapia
Diseñadora

Artista visual de la universidad Andres Bello en Chile, con diplomado en Design Thinking & Branding. Camila ha trabajado como encargada del área de diseño enfocado a temas de sustentabilidad, Innovación social e identidad de marca. Posee un gran interés en el diseño en todas sus formas de expresión, entregando a través de este siempre un mensaje que sea atractivo para el espectador. Crear conciencia, educar e incentivar a las personas a ser parte de un cambio positivo que impacte en nuestras vidas por medio de la creación de contenidos visuales es lo que motiva su trabajo en 2811.

 

Eileen Saffery

Practicante de proyectos
eileen@2811.cl

Ver más

Eileen Saffery
Practicante de proyectos

Estudiante de Ingeniería Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Eileen ha trabajado en proyectos de sustentabilidad, emprendimiento e internacionalización durante los años de su carrera. Su trabajo en 2811 nace de una motivación por querer ayudar a distintas comunidades alrededor del mundo a integrarse a desafíos ecológicos y sociales.

 

Ximena Montoya

Analista de proyectos
ximena@2811.cl

Ver más

Ximena Montoya
Analista de proyectos

Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali en Colombia, certificada en Democracia Ambiental y Litigio Estratégico por la Universidad del Rosario. Ximena ha trabajado en las áreas del derecho público y ambiental, y tiene experiencia en actividades para la conservación y restauración del medio ambiente. Su principal motivación en 2811 es la oportunidad de hacer parte activa de una transformación social integral.

 

Silvia Figueredo

Practicante de proyectos
silvia@2811.cl

Ver más

Silvia Figueredo
Practicante de proyectos

Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, estudiante de la Especialización en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo. Ha trabajado en cooperación y asuntos internacionales, seguimiento de proyectos sociales e investigación. Su principal motivación en 2811 es trabajar de la mano con las distintas poblaciones que hacen parte de los proyectos para generar cambios en la sociedad.

 

Oops...
Slider with alias iniciativa 27 not found.

Slide Climate Labs Programa especializado en la creación de laboratorios de acción climática en universidades de Europa, Latinoamérica y África. Desde el 2019, Climate Labs busca fortalecer las capacidades de investigación aplicada e innovación de 10 Instituciones de Educación Superior, mediante el diseño e implementación de Social Innovation Labs para la mitigación y adaptación al cambio climático. Contáctanos para conocer más de esta iniciativa.
1
2 2
2
3
4
5
3234
34645
4356456
356546756
Copia de 1

Slide Habla con nosotros Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

    Slide Enseña Sustentable Este premio celebra los esfuerzos de profesores en Chile, de la Región Metropolitana y del Maule, por gestar proyectos orientados hacia los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) para el 2030, planteados por la ONU. Diversos actores participaron en la creación de este premio: la Universidad del Desarrollo, la Universidad de Talca y la Fundación Hualo. Además, contó con recursos estatales de CORFO.
    1
    2
    3
    4

    Slide Habla con nosotros Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

      Slide Habla con nosotros AIES La Academia de Innovación y Emprendimiento Social - AIES es un programa de formación para mentores de emprendimientos e innovaciones que se encuentren en etapas tempranas. AIES entrega herramientas prácticas y de amplio rango de implementación para el apoyo y acompañamiento de equipos que desarrollan proyectos e innovaciones. Contáctanos para llevar esta formación a tu institución. Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

        Slide Habla con nosotros ImpactaLatam Programa virtual en innovación social, en etapas tempranas, para formar a docentes universitarios como mentores en el fortalecimiento de ideas de emprendimiento con impacto, para equipos académicos, y la puesta en marcha de proyectos de innovación abierta. Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

          Slide Habla con nosotros Academia B Las empresas de la actualidad buscan obtener resultados sociales y ambientales. Este es un curso de introducción a la economía social, al modelo de empresas B en Latinoamérica y a casos de estudio exclusivos de empresas sociales. Academia B es un puente que facilita la transición hacia la entrega de un nuevo tipo de conocimiento y habilidades, que le permiten a la academia evolucionar su rol como agente estratégico en la construcción de una economía de triple impacto. ¿Quieres prepararte para hacer parte de las empresas para un presente regenerativo? Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

            Slide Habla con nosotros Consultoría Barrio Sostenible San Diego Desde sus inicios, 2811 ha apostado por ciudades inclusivas y ciudadanías empoderadas por su entorno comunitario. Con este foco en mente, generamos el modelo de desarrollo sostenible en la gestión del barrio San Diego, en consultoría para Sercotec. La estrategia involucra el fortalecimiento del capital social, restableciendo las relaciones de confianza y ajustando la cadena de valor que tienen los locatarios del barrio, orientando una actividad comercial basada en comercio justo. Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

              Slide Habla con nosotros Estudio del Sistema de Gobernanza de Cuencas Hídricas Este estudio del sistema de gobernanza de cuatro cuencas hidrográficas para la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Chile hace parte de la apuesta de generación de conocimiento experto de 2811. El estudio contempla los componentes teóricos del sistema y su relación con la regeneración territorial. Al tener en cuenta que el sistema se basa en Acuerdos Voluntarios de Gestión, el objetivo es proyectar avances en la implementación de acuerdos adicionales que permitan la regeneración a escala nacional. Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                Slide Habla con nosotros Curso DAAD en Soluciones Urbanas Con el objetivo de construir ciudades inclusivas y ciudadanías participativas, el curso de Soluciones Urbanas brinda una formación intensiva online de un mes a estudiantes en campos de estudio relacionados con el desarrollo. Allí aprenden sobre soluciones basadas en naturaleza, las políticas existentes para implementarla y casos de éxito de ciudades regenerativas, a través de talleres con expertos y aprendizaje basado en proyectos. Contáctanos para conocer más sobre este curso. Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                  Slide Habla con nosotros Regenera Antofagasta Este programa, desarrollado por 2811 y apoyado por la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO, en Chile, entrega métodos y herramientas para que modelos de negocios de emprendimientos contribuyan a subsanar y resistir futuras crisis. Regenera Antofagasta está dirigido a todo emprendedor y emprendedora que quiera contribuir a través de su proyecto al cambio social y ecológico en la sociedad chilena. Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                    Slide Habla con nosotros Academia de Gestión del Agua Esta academia internacional, la cual se ha llevado a cabo en colaboración con organizaciones de Tanzanía y Alemania, aborda una formación virtual intensiva de un mes para fomentar la colaboración y reforzar las capacidades de personas jóvenes y organizaciones, con el objetivo de repensar colectivamente los espacios urbanos y crear soluciones a los desafíos hídricos que se viven en diferentes regiones del mundo. Durante el curso, se estudian casos de éxito, se realizan eventos de networking y se generan proyectos piloto para la puesta en marcha de iniciativas colaborativas. Contáctanos para conocer más sobre este curso e implementarlo en tu organización. Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                      Slide Habla con nosotros Caso académico: medición y gestión de impacto Este caso académico hace parte de la apuesta de generación de conocimiento experto de 2811. Invitamos a reflexionar sobre las aproximaciones y los desafíos que se presentan en las empresas sociales a la hora de medir y gestionar el impacto, a partir del estudio del caso pedagógico de la empresa Acceso El Salvador. Este caso académico fue desarrollado junto con la Universidad de Nueva York para Latimpacto. Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                        Slide Habla con nosotros Semillero de emprendedores sociales de la Patagonia Programa virtual que ha difundido y traspasado herramientas y capacidades en innovación y emprendimiento social, de las etapas tempranas del Viaje del Emprendedor, a jóvenes entre 16 y 24 años de la región de Aysén. Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                          Slide Habla con nosotros Curso DAAD en Finanzas Sostenibles El curso de Finanzas Sostenibles e Inversión de Impacto es una formación virtual internacional intensiva, con duración de un mes, para que estudiantes se familiaricen con conceptos esenciales de sostenibilidad, inversión y cambio social. La metodología de aprendizaje se basa en proyectos propios y talleres con expertos, con lo cual las personas participantes aprenden a mejorar su capacidad de financiación y amplían su red de contactos. Contáctanos para conocer más sobre este curso e implementarlo en tu organización. Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                            Slide Habla con nosotros Curso de inversión de impacto: Contexto Latinoamericano Curso pionero en Latinoamérica, realizado en conjunto con el Centro Regional de Finanzas Sostenibles de la Universidad de los Andes, en Bogotá, y la Asociación Colombiana de Capital Privado ColCapital, que permite a los participantes adquirir una comprensión del concepto de finanzas sostenibles y un entendimiento integral del sector de inversión de impacto en la región, como alternativa y oportunidad para movilizar capital del sector privado a proyectos y empresas con impacto social y ambiental. Conoce más e inscríbete a nuestra próxima cohorte. Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                              Slide Habla con nosotros Laboratorios de Inversión de Impacto ¿Quieres llevar la inversión de impacto a tu institución? Preparamos una comunidad experiencial de estudiantes y profesores universitarios para adquirir práctica, reflexionar y conectarse con el sector de inversión de impacto en Latinoamérica. El laboratorio consiste en un proceso de formación, un sourcing de emprendimientos en etapa temprana y un concurso final para presentar proyectos ante inversionistas de impacto. Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                                Slide Habla con nosotros Ecosistema de Impacto Creemos en los ecosistemas para potenciar espacios intersectoriales de co-creación de soluciones, por ello, hemos identificado inversionistas de impacto en la región, de forma dinámica y con actualizaciones periódicas, para que emprendedores y partes interesadas tengan acceso a la información más relevante del sector. Esta plataforma permite identificar y caracterizar actores, compartir buenas prácticas, fortalecer conocimientos y contribuir al desarrollo del ecosistema de impacto en Latinoamérica. Visita www.ecosistemadeimpacto.org Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                                  Slide Habla con nosotros Consultoría en innovación para la Universidad de Aysén Esta consultoría parte del proceso Prototipos de Innovación Social Aysén de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) del Gobierno de Chile. Su objetivo fue levantar desafíos y apoyar el desarrollo de innovaciones en las 10 comunas de la región de Aysén.

                                  Implementación en plataforma virtual “Teachable”
                                  Material audiovisual, textos y actividades propuestas para cada módulo y curso
                                  Sesiones sincrónicas de 1.5 hrs para compartir experiencias y apreciaciones con respecto al contenido revisado y su aplicación con sus respectivas disciplinas.
                                  Curso N°1 (4 semanas): Diseño de Proyectos de Innovación Social
                                  Curso N°2 (10 días): Aseguramiento del impacto y resultados
                                  Curso N°3 (10 días): Metodologías participativas en el currículum
                                  Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                                    Slide Habla con nosotros Ecosistema de Innovación Social de Aysén Con un foco regional en Aysén, Chile, desarrollamos esta iniciativa con el fin de co-construir un ecosistema que potencie innovaciones sociales que den solución a los desafíos que por décadas han permanecido sin ser resueltos. Junto a otros actores de la región, se construyeron factores facilitadores que le permiten a la región desarrollar modelos y prototipos de innovación social. Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                                      Slide Habla con nosotros Maule Lab Laboratorio de Innovación Social para potenciar el desarrollo sostenible de la Región del Maule, en Chile, como agente articulador del ecosistema de innovación en la Universidad de Talca. Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                                        Slide Habla con nosotros Formación de Emprendedores Innovación Social Junto con la ONG Poloc, desarrollamos la metodología e implementación de la formación para 175 equipos de trabajo que están generando innovaciones de impacto en 7 regiones de Chile, en el marco del Programa de Innovación Social. Dicho programa tiene por objetivo fomentar la co-creación de innovaciones sociales a través del cofinanciamiento de proyectos que desarrollen nuevas y mejores prácticas sociales. Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                                          Slide Habla con nosotros Diagnóstico de innovación social en universidades El diagnóstico es una herramienta para entender la etapa en la que se encuentra una institución de educación superior en el camino hacia la innovación social. El proceso permite identificar fortalezas y brechas, para así generar estrategias claras con las que la institución pueda convertirse en agente de cambio. Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                                            Slide Habla con nosotros Vinculamos Curso ODS A través de este curso llevado a cabo en Chile, profesores y equipos de Instituciones de Educación Superior se relacionan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible como una forma de medir el impacto y avanzar en una agenda conjunta con otros actores regionales, nacionales y globales. Adicionalmente, se analiza cómo las universidades están integrando los ODS, para luego orientar el trabajo al reporte de impacto. ¿Quieres llevar este curso a tu institución para responder a la agenda actual de sostenibilidad? Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                                              Slide Habla con nosotros TEDDY En el marco de la pandemia por Covid-19, desarrollamos estrategias de digitalización para la educación, como el programa TEDDY (Desarrollo Experiencial de Competencias Digitales para Docentes en inglés). Este se concentra en las habilidades digitales que los profesores de secundaria necesitan y han desarrollado en el transcurso de la crisis. TEDDY pretende formar a los profesores y apoyarlos (en el programa de Jóvenes Innovadores de Climate-KIC) para que trabajen con herramientas digitales, durante y después de la pandemia, con el fin de mejorar la experiencia de aprendizaje de sus alumnos. Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                                                Slide Habla con nosotros Hazte Cargo: Guía para emprendedores sociales Hazte Cargo es para todas las personas que están intentando generar cambios en su entorno, en su comunidad y en su país. Esta guía para emprendedores sociales, desarrollada en Chile, busca ser un aporte a la inspiración y una herramienta útil para quienes quieren desarrollar sus ideas para enfrentar los desafíos de la actualidad. Te invitamos a conocer Hazte Cargo, si quieres emprender, y contactar a 2811 para co-crear contenidos como este. Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                                                  Slide Habla con nosotros Kit de Herramientas para Agentes de cambio Hoy vemos cómo emprendedores sociales sufren de “burnout”, al mismo tiempo que deben administrar financieramente sus iniciativas. Esto los pone al límite de sus capacidades, por lo que muchas personas terminan por dejar sus organizaciones. Kit de herramientas: Agentes de Cambio, co-diseñado con Movilizatorio, es una contribución a esas personas, para que cuiden su propio bienestar, sus equipos y para que amplifiquen el impacto que realizan. Descárgalo ya, cuídate y protege de tu organización. Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                                                    Slide Habla con nosotros Programa Sin Fronteras El emprendimiento, la tecnología y la migración confluyen en el Programa Sin Fronteras. 2811 y la Fundación Crisfe realizaron la aceleración de 60 emprendimientos tecnológicos en Ecuador. El programa, financiado por el BID Lab, promueve la reactivación económica y la integración social de personas en situación de movilidad humana interna y externa en Ecuador. Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                                                      Slide Estrategia de Innovación Social - Santo Tomás Habla con nosotros Social Descripción Desde un rol de asesoría, consultoría y liderazgo, acompañamos a las organizaciones para afrontar los desafíos del presente. Tal es el caso de Santo Tomás en Chile, el cual reformuló y alineó su Plan Estratégico Institucional, de la mano de la plataforma, enfatizando la innovación social como valor diferenciador. Conoce más para transformar a tu organización en líder de innovación. Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                                                        Slide Consultoría Tec de Monterrey Habla con nosotros Social Descripción Desde un rol de asesoría, consultoría y liderazgo, acompañamos a las organizaciones para afrontar los desafíos del presente. Tal es el caso del Tecnológico de Monterrey en México, el cual desarrolló la Comunidad de aprendizaje de Inversión con Impacto, de la mano de la plataforma, trabajando en un desafío del ecosistema de innovación social. Conoce más para transformar a tu organización en líder de innovación. Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                                                          Slide Como con Eco Academia 2811 Ecológico Descripción Las soluciones sostenibles para los desafíos climáticos del presente requieren de acciones sistémicas. Como con Eco es un programa de largo alcance para la mitigación de riesgos alimentarios urbanos, abordando la sensibilización y educación para la acción climática en la población juvenil colombiana, a través de la co-creación de propuestas y soluciones. Conoce más sobre su estrategia sistémica, la cual incluye formaciones en acción climática, generación de conocimientos, Climatones y laboratorios de acción climática. Habla con nosotros Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                                                            Slide Formación en finanzas sostenibles para el equipo de WWF Colombia Academia 2811 Ecológico Descripción En 2811 diagnosticamos y nos adaptamos a las necesidades de personas y organizaciones, por ello, desarrollamos un programa de formación virtual para el equipo de WWF Colombia. ¿El objetivo? fortalecer sus capacidades y conocimientos de conceptos, herramientas y metodologías en tres temas clave: finanzas sostenibles, innovación social y emprendimiento con impacto para la financiación de proyectos. Conoce más y descubre cómo estas temáticas pueden ajustarse a tu organización. Económico Habla con nosotros Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                                                              Slide Curso Innovación Social en Salud Habla con nosotros Social Descripción La innovación social no se limita a ninguna disciplina, y por eso creemos que esta hoy juega un rol fundamental en la educación en salud. En este curso estudiantes y profesionales del área de la salud pueden desarrollar habilidades y competencias en innovación y emprendimiento social para asumir un rol activo ante las necesidades de bienestar de las poblaciones con las que trabajan. Conoce más si quieres ser un profesional de la salud que genere soluciones sostenibles. Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                                                                Slide Commons Latam Academia 2811 Social Descripción Este programa de formación de seis meses de Ashoka U funciona como incubadora virtual para conectar y preparar a equipos de académicos, directivos y staff de instituciones de educación superior en innovación social. Commons Latam se enfoca en potenciar el impacto social y ecológico de las universidades en Latinoamérica. Conoce más si quieres transformar la educación en innovación de las generaciones que, en el futuro, cuidarán nuestro mundo. Habla con nosotros Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                                                                  Slide Hola América y Hola Colombia Habla con nosotros Social Descripción En 2811 decidimos encontrar en la migración una oportunidad para el cambio sistémico, la transformación cultural y la inclusión. Hola América y Hola Colombia INNpacta son dos iniciativas que robustecen los ecosistemas de innovación social para la migración en Chile, Argentina y Colombia, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes deciden migrar o refugiarse en estos países. Conoce más para apoyar estas iniciativas y cambiar la vida de las personas migrantes en Latinoamérica. Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                                                                    Slide Climathons Habla con nosotros Ecológico Descripción Durante un Climathon, gobiernos locales, personas y comunidades identifican y visibilizan soluciones y proyectos innovadores que promuevan la recuperación y la transición verde, a la vez de que co-crean ideas para afrontar desafíos climáticos, desde su ámbito local y contextos. Conoce más sobre cómo puedes llevar este programa a tu entorno y a los entornos que hoy lo necesitan. Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                                                                      Slide Academia de Acción Climática Academia 2811 Ecológico Descripción El cambio climático es una realidad que se debe abordar desde la juventud para la búsqueda de soluciones y nuevas perspectivas. La AAC es un programa internacional de formación virtual que capacita a docentes y otros actores con el fin de que incluyan esta temática en sus aulas de clase y entornos educativos para ofrecer una mejor preparación a los jóvenes para el futuro. Conoce más si quieres activar como agentes de cambio a jóvenes en entornos educativos. Habla con nosotros Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                                                                        Slide ¿Preparados para el futuro? Estamos comprometidos a cambiar el mundo Promovemos espacios de co-creación de soluciones Reconocemos el valor de las experiencias de diversas organizaciones y sectores sociales para enfrentar los desafíos complejos de la actualidad. En el presente se requiere de soluciones sistémicas, donde organizaciones con distintas experticias colaboren de forma radical. Por esto, desde 2811 conformamos alianzas intersectoriales, locales e internacionales, para desarrollar proyectos de acción climática y cambio social, y co-crear innovaciones sociales. ¡Habla con nosotros! Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                                                                          Slide ¿Preparados para el futuro? Estamos comprometidos a cambiar el mundo Acompañamos organizaciones Desde organizaciones nacientes, pequeñas, hasta organizaciones globales y con larga tradición, hoy se requiere equiparnos para ser parte de una economía más justa y humana que respete los límites planetarios. Universidades, colegios, empresas, fundaciones y organizaciones internacionales, se han preparado con 2811 para mejorar sus oportunidades de transitar exitosamente estos cambios. ¡Habla con nosotros! Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                                                                            Slide ¿Preparados para el futuro? Estamos comprometidos a cambiar el mundo Generamos capacidades para la regeneración Tanto a nivel individual como grupal, requerimos ampliar nuestro conjunto de capacidades para hacer frente a los nuevos desafíos que día a día enfrentamos. Ya sean capacidades para ser emprendedores sociales, para el liderazgo colaborativo o para co-crear soluciones verdes, 2811 está comprometida con activar el potencial que tenemos como personas de ser agentes de cambio.

                                                                              ¡Habla con nosotros! Déjanos tus datos y te contactaremos en breve

                                                                              Cohorte 2022-I, ¡inscríbete ya!

                                                                              Academia de Acción Climática

                                                                              Se aproxima una nueva cohorte de la Academia de Acción Climática, nuestro programa para profesionales de la educación y formadores de agentes de cambio que quieren generar soluciones verdes en el aula.

                                                                              La educación está conectada a todas las áreas del desarrollo sostenible. Capacitar a la próxima generación de líderes es más urgente que nunca. Por ello, en abril lanzamos la primera cohorte de la AAC del 2022, la cual se llevará a cabo entre el 18 de abril y el 13 de mayo.

                                                                              ¿Cómo puedo inscribirme?

                                                                              Contacta al equipo de 2811 demostrando tu interés.

                                                                              ¿Qué tanto tiempo requiero para completarla? La dedicación horaria es de 3 horas semanales de trabajo (1.5 sincrónicas y 1.5 asincrónicas). Las sesiones sincrónicas se llevarán a cabo en horas de la tarde durante las 4 semanas consecutivas de formación.

                                                                              ¿Qué aprenderé durante este mes de formación en la AAC? El contenido se divide en 4 módulos e incluye: i) una introducción a la crisis climática, ii) educación en acción climática, iii) herramientas de pensamiento sistémico, y iv) recursos innovadores para integrar la acción climática en el día a día.

                                                                              ¡Hemos demostrado un aumento en todas las categorías evaluadas relacionadas con la labor de docentes y la acción climática! Mira lo que dicen personas certificadas por la AAC:

                                                                              “Es una iniciativa excelente que da herramientas y demuestra a los profesores que es posible enseñar sobre acción climática.”

                                                                              “Haber compartido con otros docentes la importancia de tomar acción respecto al cambio climático en lugar de paralizarnos me llenó de motivación para poner manos a la obra y hacer un cambio desde mi actuar día a día.”

                                                                              Curso Como con Eco

                                                                              Como con Eco

                                                                              Inscribete en el curso Como con Eco y aprende sobre sistemas alimentarios resilientes

                                                                              El curso Como con Eco – Formación en acción climática y resiliencia alimentaria presentado por la Academia de Acción Climática de 2811 y la Universidad Ean, es un programa virtual que da herramientas para aprender sobre sistemas alimentarios resilientes, su relación con el cambio climático y nuestro rol como agentes de cambio en el desarrollo de sus procesos asociados.

                                                                              ¿A quién está dirigido? enmarcado en el proyecto «Como con Eco» liderado por 2811 y la Universidad Ean, está dirigido especialmente a docentes de educación media y superior y comunidades educativas, además al público general. Lo anterior con el objetivo de que conozcan las temáticas de forma más detallada y puedan aplicar herramientas prácticas desde el contexto educativo sin importar el área de experticia.

                                                                              ¿Cuándo inicia y termina el curso?

                                                                              Este curso está diseñado de manera que cada participante puede avanzar a su propio ritmo. Una vez se activa la inscripción, los participantes cuentan con 6 semanas para concluir el curso.

                                                                              ¿Qué costo tiene el programa?

                                                                              El programa de formación se encuentra dentro del marco del proyecto «Como con Eco», por lo que ya se encuentra financiado por la Fundación Botnar y no requiere de pagos adicionales por parte de los participantes.

                                                                              Slide Preparados para el futuro? Si quieres saber más sobre lo que hacemos, quieres colaborar en algún proyecto o te interesa trabajar con nosotros, no dudes en contactarnos. Escríbenos a info@2811.cl o rellena el formulario a continuación.






                                                                                Contactanos