



Te contamos de qué trata
Como con Eco es un proyecto financiado por la Fundación Botnar, liderado por 2811 y la Universidad EAN, y apoyado por Climate-KIC Young Innovators. El proyecto busca fortalecer la educación e innovación sostenible en Colombia a través de la co-creación de soluciones para la mitigación de riesgos alimentarios urbanos, teniendo en cuenta la sensibilización y la educación para la acción climática en la población juvenil.
¿Por qué trabaja Como con Eco con instituciones educativas? Las comunidades educativas cuentan con un valor extraordinario para producir y transmitir conocimientos y soluciones. Nuestro objetivo es impulsar acciones de liderazgo en las nuevas generaciones, dotarlas de habilidades y herramientas suficientes para ser agentes de cambio desde su rol individual y comunitario.
¿Cómo propone Como con Eco un cambio sistémico? Este proyecto a tres años cuenta con diferentes estrategias de trabajo para incentivar la participación de educadores a nivel nacional, con especial énfasis en Bogotá y Manizales. Entre ellas se encuentra el desarrollo de:
– Un kit de herramientas para identificar desafíos y soluciones en el marco de la acción climática y resiliencia alimentaria.
– Un curso de seis semanas abierto a educadores y jóvenes, con el objetivo de capacitar a 1500 participantes en conocimientos y metodologías para trabajar problemas y soluciones en cambio climático y sistemas alimentarios, en sus comunidades, invitándoles a liderar cambios desde su posición.
– Cuatro Climatónes (hackatones por el clima), que buscan activar a las comunidades.
– 10 laboratorios vivos (living labs) en instituciones educativas de las ciudades priorizadas.
Te contamos de qué trata
Como con Eco es un proyecto financiado por la Fundación Botnar, liderado por 2811 y la Universidad EAN, y apoyado por Climate-KIC Young Innovators. El proyecto busca fortalecer la educación e innovación sostenible en Colombia a través de la co-creación de soluciones para la mitigación de riesgos alimentarios urbanos, teniendo en cuenta la sensibilización y la educación para la acción climática en la población juvenil.
¿Por qué trabaja Como con Eco con instituciones educativas? Las comunidades educativas cuentan con un valor extraordinario para producir y transmitir conocimientos y soluciones. Nuestro objetivo es impulsar acciones de liderazgo en las nuevas generaciones, dotarlas de habilidades y herramientas suficientes para ser agentes de cambio desde su rol individual y comunitario.
¿Cómo propone Como con Eco un cambio sistémico? Este proyecto a tres años cuenta con diferentes estrategias de trabajo para incentivar la participación de educadores a nivel nacional, con especial énfasis en Bogotá y Manizales. Entre ellas se encuentra el desarrollo de:
– Un kit de herramientas para identificar desafíos y soluciones en el marco de la acción climática y resiliencia alimentaria.
– Un curso de seis semanas abierto a educadores y jóvenes, con el objetivo de capacitar a 1500 participantes en conocimientos y metodologías para trabajar problemas y soluciones en cambio climático y sistemas alimentarios, en sus comunidades, invitándoles a liderar cambios desde su posición.
– Cuatro Climatónes (hackatones por el clima), que buscan activar a las comunidades.
– 10 laboratorios vivos (living labs) en instituciones educativas de las ciudades priorizadas.

Resultados
Como con Eco sensibiliza, desde la educación, a jóvenes en su rol como agentes de cambio para promover sistemas alimentarios resilientes, abordando el cambio climático desde un enfoque sistémico. El programa facilita la incorporación de tecnologías e innovación como herramientas educativas que promueven el desarrollo de soluciones a retos ambientales dentro de los sistemas alimentarios. Este proyecto comenzó en el 2021 y generará impactos hasta el 2023.
1500 |
1500 docentes capacitados en Acción Climática en Colombia |
---|
4 |
4 Climatones en Colombia. 2 en Bogotá y 2 en Manizales. |
---|
10 |
10 laboratorios vivos (living labs) en colegios de Colombia. 5 en Bogotá y 5 en Manizales |
---|
2 |
2 cajas de herramientas publicadas. |
---|
Resultados
Como con Eco sensibiliza, desde la educación, a jóvenes en su rol como agentes de cambio para promover sistemas alimentarios resilientes, abordando el cambio climático desde un enfoque sistémico. El programa facilita la incorporación de tecnologías e innovación como herramientas educativas que promueven el desarrollo de soluciones a retos ambientales dentro de los sistemas alimentarios. Este proyecto comenzó en el 2021 y generará impactos hasta el 2023.
1500 |
1500 docentes capacitados en Acción Climática en Colombia. |
---|
4 |
4 climatones en Colombia. 2 en Bogotá y 2 en Manizales. |
---|
10 |
10 laboratorios vivos (living labs) en colegios de Colombia. 5 en Bogotá y 5 en Manizales. |
---|
2 |
2 cajas de herramientas publicadas. |
---|
Lo que hacemos


Lo que hacemos

