



Te contamos de quƩ trata
La innovación social corresponde a ideas o proyectos que generen soluciones novedosas, creativas y sostenibles en torno a desafĆos sociales y ecológicos. Actualmente, en el Ć”rea de la salud existen grandes problemĆ”ticas que necesitan de un abordaje con una perspectiva distinta y multidisciplinar. El Curso de Innovación Social en Salud busca que sus estudiantes generen ideas y proyectos para dar soluciones a desafĆos relacionados con la salud.
En esta formación, las personas y equipos de diferentes regiones y paĆses, conforman grupos de trabajo con los cuales profundizan en problemas y generan diferentes ideas que puedan resolver estos desafĆos. El enfoque del curso busca que un mismo problema, sea cual sea, puede ser abordado de mĆŗltiples alternativas, las cuales se ven enriquecidas con grupos de trabajo multidisciplinares e interculturales.
La formación incorpora un equipo docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, del Tecnológico de Monterrey en MĆ©xico y de la Universidad de los Andes en Colombia, contando con estudiantes asociados a estas tres Instituciones. La confluencia de tres universidades de alta calidad en LatinoamĆ©rica y la crisis sanitaria, ha permitido idear soluciones relacionadas a la pandemia de COVID-19 en diferentes paĆses. Dentro de los retos abordados en las Ćŗltimas versiones se encuentran la discapacidad visual y trastorno del espectro autista en Chile, y problemĆ”ticas vinculadas al VIH en MĆ©xico.
Si quieres prepararte para atender este tipo de necesidades, te invitamos a contactarnos e inscribirte en nuestra próxima cohorte.
Te contamos de quƩ trata
La innovación social corresponde a ideas o proyectos que generen soluciones novedosas, creativas y sostenibles en torno a desafĆos sociales y ecológicos. Actualmente, en el Ć”rea de la salud existen grandes problemĆ”ticas que necesitan de un abordaje con una perspectiva distinta y multidisciplinar. El Curso de Innovación Social en Salud busca que sus estudiantes generen ideas y proyectos para dar soluciones a desafĆos relacionados con la salud.
En esta formación, las personas y equipos de diferentes regiones y paĆses, conforman grupos de trabajo con los cuales profundizan en problemas y generan diferentes ideas que puedan resolver estos desafĆos. El enfoque del curso busca que un mismo problema, sea cual sea, puede ser abordado de mĆŗltiples alternativas, las cuales se ven enriquecidas con grupos de trabajo multidisciplinares e interculturales.
La formación incorpora un equipo docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, del Tecnológico de Monterrey en MĆ©xico y de la Universidad de los Andes en Colombia, contando con estudiantes asociados a estas tres Instituciones. La confluencia de tres universidades de alta calidad en LatinoamĆ©rica y la crisis sanitaria, ha permitido idear soluciones relacionadas a la pandemia de COVID-19 en diferentes paĆses. Dentro de los retos abordados en las Ćŗltimas versiones se encuentran la discapacidad visual y trastorno del espectro autista en Chile, y problemĆ”ticas vinculadas al VIH en MĆ©xico.
Si quieres prepararte para atender este tipo de necesidades, te invitamos a contactarnos e inscribirte en nuestra próxima cohorte.

Mucho mƔs que un proyecto






Resultados
Posterior a la implementación de su segunda versión, las personas participantes afirmaron haber comprendido la importancia de la innovación social, sus principales caracterĆsticas, y cómo llevar una idea a la prĆ”ctica. TambiĆ©n, se observa una recepción positiva por parte de las organizaciones colaboradoras del Curso (MESĆN, OcuLab, SUMA y TEA UC).
45 |
Aumento de 45% en el dominio de conocimientos y metodologĆas registrado en docentes |
---|
800 |
MƔs de 800 profesores certificados globalmente |
---|
30 |
Participantes de mƔs de 30 ciudades |
---|
Resultados
Posterior a la implementación de su segunda versión, las personas participantes afirmaron haber comprendido la importancia de la innovación social, sus principales caracterĆsticas, y cómo llevar una idea a la prĆ”ctica. TambiĆ©n, se observa una recepción positiva por parte de las organizaciones colaboradoras del Curso (MESĆN, OcuLab, SUMA y TEA UC).
45 |
Aumento de 45% en el dominio de conocimientos y metodologĆas registrado en docentes |
---|
800 |
MƔs de 800 profesores certificados globalmente |
---|
30 |
Participantes de mƔs de 30 ciudades |
---|
Lo que hacemos


Lo que hacemos

