En Manizales, Colombia, en el pasado mes de marzo, se llevó a cabo el lanzamiento de la iniciativa “Cambio Climático Acciones por la Vida Caldas 2023“. Esta alianza, conformada por diversas instituciones y organizaciones, tiene como objetivo principal promover la conciencia ambiental y fomentar prácticas sostenibles para mitigar los efectos del cambio climático, comenzando por el departamento de Caldas.
La alianza busca generar espacios de sensibilización y apropiación territorial, involucrando tanto a actores institucionales como a la comunidad en general. Su propósito es que diversos actores puedan comprender y reconocer los impactos que nuestras acciones cotidianas pueden tener en el medio ambiente.
Durante el año 2023, las instituciones aliadas trabajarán en conjunto para llevar a cabo una agenda de actividades culturales y académicas. Entre los eventos planeados se encuentra la cumbre de niños y niñas por el cambio climático, un congreso de cambio climático, intervenciones comunitarias, y un circuito de iniciativas medioambientales.
Por su parte, 2811 puso a disposición de la alianza el curso Como con Eco —programa enfocado en la resiliencia alimentaria—, el Toolkit de herramientas para el mapeo de retos y oportunidades en acción climática y el D-Game, un programa de educación sostenible para estudiantes de secundaria. Así es como la plataforma apuesta para que la comunidad de Caldas tenga herramientas que conviertan la intención en acción climática.
Los organizadores de la iniciativa expresaron su compromiso con el cuidado del planeta y destacaron la importancia de fortalecer los conocimientos en los jóvenes, quienes serán los protagonistas de las futuras acciones sostenibles. “Es hora de cuidar el planeta que habitamos”, afirmaron, haciendo un llamado a todos a unirse a esta causa.
La Universidad de Manizales y el Centro Cultural del Banco de la República en la capital caldense son los impulsores de este proyecto, contando con el apoyo de 2811, la Alcaldía de Manizales, La Patria, FENALCO Caldas,EMAS by Veolia Corpocaldas, Chec grupo EPM, Efigás, Aguas de Manizales, la Universidad Católica de Manizales, la Universidad de Caldas, Gobernación de Caldas y Cumbres Blancas Colombia.
La iniciativa “Cambio Climático Acciones por la Vida Caldas 2023” representa un paso significativo hacia la protección del medio ambiente y la creación de conciencia sobre el cambio climático en el departamento caldense. A través del compromiso conjunto de estas instituciones y organizaciones, se espera generar un impacto positivo en la forma en que abordamos este desafío global, contribuyendo a la protección de la vida en nuestro planeta.
De parte de 2811, la plataforma pretende implementar acciones climáticas como los Climathon o los Campamentos de Acción Climática de forma directa con la comunidad. Buscamos hacer parte de la programación de la Semana Internacional del Cambio Climático, a realizarse en septiembre en el marco de esta iniciativa, para activar a la comunidad en torno a los esfuerzos que se realizan en esta alianza.
Artículos Relacionados
Migración + Innovación: el impacto de la segunda edición del Festival Hola América 2023
El Festival Hola América 2023 entregó herramientas sobre y para las personas en movimiento teniendo como foco principal la innovación [...]
Leer másAgentes de cambio y educación superior: encuentro con Violeta Sandoval
Este encuentro con Violeta Sandoval sirvió para explorar las posibilidades de la educación superior en la agencia de cambio.
Leer másEstas son las actividades del Festival Hola América 2023
Paneles, talleres, masterclass y otras actividades. Conoce lo que va a suceder en el Festival Hola América 2023.
Leer más