para lograr cambios
Plataforma global para el cambio social
En 2811 creemos en las capacidades de las personas de co-crear un mejor futuro; sabemos que la regeneración es el camino para conseguirlo y la innovación social la herramienta para materializarlo.
Actualmente enfrentamos desafíos sociales, económicos y ecológicos complejos que exigen reparar lo que hemos dañado. Por ello, trabajamos generando capacidades en personas y organizaciones, para ampliar las posibilidades de cambio social y ecológico.
Lo que hacemos
co-creación de soluciones
co-creación de soluciones
co-creación de soluciones
Lo que hacemos
Acompañamos organizaciones para una transición más justa y Verde
¿Te interesa lo que hacemos?
Nuestras iniciativas
Creemos en las capacidades de las personas de co-crear un mejor futuro y sabemos que la regeneración es el camino para conseguirlo, por ello hemos trabajado con proyectos que apuntan a reconstruir el entorno con foco en lo ecológico, social y económico.
Dos iniciativas que robustecen los ecosistemas de innovación social para la migración en Chile, Argentina y Colombia, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes deciden migrar o refugiarse en estos países.
Se trata de un programa internacional de formación virtual que capacita a docentes y otros actores, para que estas temáticas lleguen a salas de clase y entornos educativos, con la intención de ofrecer una mejor preparación a los jóvenes para el futuro.
Es una iniciativa creada por EIT Climate-KIC, de la Comunidad Europea de Innovación y Conocimiento, en la que gobiernos locales, personas y comunidades identifican soluciones y proyectos innovadores, que promuevan la recuperación y la transición verde dentro de su ámbito local y contextos.
Es un programa de largo alcance para la mitigación de riesgos alimentarios urbanos, abordando la sensibilización y educación para la acción climática en la población juvenil colombiana, a través de la co-creación de propuestas y soluciones.
Desarrollamos un programa de formación virtual para el equipo de WWF Colombia, con el objetivo de fortalecer sus capacidades y herramientas para la financiación de proyectos, enfocándonos en temas como: finanzas sostenibles, inversión de impacto, innovación social y emprendimiento con impacto.
Este programa de formación de seis meses, que trabajamos junto a Ashoka U, funciona como incubadora virtual para conectar y preparar a distintos equipos de instituciones de educación superior, con foco en potenciar el impacto social y ecológico de las universidades latinoamericanas.
En este curso, estudiantes de diferentes disciplinas y universidades de latinoamérica, pudieron desarrollar habilidades y competencias en innovación social para asumir un rol activo ante las necesidades sociales que estén vinculadas al área de la salud.
Desde un rol de asesoría, consultoría y liderazgo, acompañamos a las organizaciones como el Tecnológico de Monterrey en México, para desarrollar la Comunidad de aprendizaje de Inversión con Impacto, trabajando en un desafío del ecosistema de innovación social.
Junto a esta institución, en un trabajo de asesoría, consultoría y liderazgo, se reformuló y alineó su Plan Estratégico Institucional, de la mano de la plataforma, enfatizando la innovación social como valor diferenciador.
Dos iniciativas que robustecen los ecosistemas de innovación social para la migración en Chile, Argentina y Colombia, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes deciden migrar o refugiarse en estos países.
Se trata de un programa internacional de formación virtual que capacita a docentes y otros actores, para que estas temáticas lleguen a salas de clase y entornos educativos, con la intención de ofrecer una mejor preparación a los jóvenes para el futuro.
Es una iniciativa creada por EIT Climate-KIC, de la Comunidad Europea de Innovación y Conocimiento, en la que gobiernos locales, personas y comunidades identifican soluciones y proyectos innovadores, que promuevan la recuperación y la transición verde dentro de su ámbito local y contextos.
Es un programa de largo alcance para la mitigación de riesgos alimentarios urbanos, abordando la sensibilización y educación para la acción climática en la población juvenil colombiana, a través de la co-creación de propuestas y soluciones.
Desarrollamos un programa de formación virtual para el equipo de WWF Colombia, con el objetivo de fortalecer sus capacidades y herramientas para la financiación de proyectos, enfocándonos en temas como: finanzas sostenibles, inversión de impacto, innovación social y emprendimiento con impacto.
Este programa de formación de seis meses, que trabajamos junto a Ashoka U, funciona como incubadora virtual para conectar y preparar a distintos equipos de instituciones de educación superior, con foco en potenciar el impacto social y ecológico de las universidades latinoamericanas.
En este curso, estudiantes de diferentes disciplinas y universidades de latinoamérica, pudieron desarrollar habilidades y competencias en innovación social para asumir un rol activo ante las necesidades sociales que estén vinculadas al área de la salud.
Desde un rol de asesoría, consultoría y liderazgo, acompañamos a las organizaciones como el Tecnológico de Monterrey en México, para desarrollar la Comunidad de aprendizaje de Inversión con Impacto, trabajando en un desafío del ecosistema de innovación social.
Junto a esta institución, en un trabajo de asesoría, consultoría y liderazgo, se reformuló y alineó su Plan Estratégico Institucional, de la mano de la plataforma, enfatizando la innovación social como valor diferenciador.
Nuestras alianzas
Co-creamos soluciones con instituciones de educación, empresas, agencias de cooperación, entidades públicas y líderes inter-sectoriales para acelerar los cambios que necesita nuestro mundo.
Newsletter
¿Quieres suscribirte a nuestro Newsletter?