Para abordar la problemática del cambio climático, en 2811 creemos que es necesario fomentar la colaboración, la innovación y la acción en todos los niveles. Por esto, desde el año 2019, decidimos implementar en Latinoamérica el proyecto Climathons de EIT Climate KIC, como una herramienta para involucrar a diferentes actores y encontrar soluciones concretas a los desafíos climáticos en distintos escenarios.
En este artículo queremos explicar de qué se tratan estas iniciativas, cuál puede ser su función y quiénes se pueden beneficiar al implementarlas.
Climathons: ¡espacios de innovación en acción!
El proyecto Climathons ofrece eventos colaborativos que reúnen ciudadanos, emprendedores, estudiantes, científicos, funcionarios gubernamentales y empresas, con el objetivo de encontrar soluciones innovadoras a los desafíos climáticos. Estos eventos suelen tener una duración de uno o varios días –según los desafíos de cada comunidad–, pueden ser en modalidad virtual o presencial y se caracterizan por un enfoque práctico y orientado a la acción.
Durante un Climathon, los participantes trabajan en equipos multidisciplinarios para abordar problemas climáticos específicos a través del diseño de soluciones creativas. Los desafíos pueden incluir áreas como energía renovable, eficiencia energética, transporte sostenible, gestión de residuos, adaptación al cambio climático y conciencia ambiental.
Estos eventos cuentan con un proceso de creación de ideas que llamamos “ideatón”, que pretende que distintos actores aporten soluciones desde sus áreas de experticia y que todas estas se sumen para lograr a la formulación de planes de manera co-creada.
¿Te gustaría emprender este camino y trabajar la innovación social para buscar conectar con tu comunidad? ¡Habla con nosotros! Climathon es un proyecto que funciona para grupos de cualquier edad en colegios, empresas, organizaciones y otros colectivos.
Descubre el poder transformador de estos espacios:
En una Climathon, se desempeñan varios roles fundamentales en la lucha contra el cambio climático:
- Fomentar la colaboración:
Una Climathon es una oportunidad para reunir a actores de diferentes sectores y disciplinas, promoviendo la colaboración y el trabajo en equipo. Esto permite aprovechar una amplia gama de conocimientos y perspectivas para abordar los desafíos climáticos de manera integral. - Estimular la innovación:
Al reunir a mentes creativas desde distintas áreas o perspectivas, en una Climathon se fomenta la generación de ideas innovadoras. Quienes participan pueden proponer soluciones innovadoras y disruptivas que ayuden a superar barreras existentes y acelerar el progreso hacia la sostenibilidad. - Impulsar la acción:
- Las Climathons se centran en la implementación práctica de soluciones. Los equipos de trabajo desarrollan planes de acción, modelos de emprendimiento y guías de trabajo, lo que permite avanzar hacia la aplicación real de las ideas generadas durante el evento.
- Sensibilizar y educar:
Estos espacios también tienen un impacto en la conciencia ambiental y la educación climática. Al involucrar a personas de diversas comunidades, se promueve una comprensión más profunda de los desafíos climáticos y se fomenta la adopción de prácticas sostenibles a nivel individual y colectivo.
¿A quiénes benefician?
Las Climathons ofrecen beneficios para distintos grupos de personas que pueden estar en empresas, instituciones educativas, organizaciones e incluso espacios de toma de decisiones. Consideramos que pueden ayudar a:
- Ciudadanos y comunidades locales:
Porque brindan la oportunidad de contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático. Pueden participar aportando sus ideas, conocimientos y perspectivas únicas, lo que puede fortalecer su sentido de pertenencia y empoderamiento. - Emprendedores y startups:
Pueden ser un trampolín para el desarrollo de nuevas empresas y proyectos sostenibles. Estos eventos permiten a los emprendedores conectarse con mentores, inversores y expertos en sus materias, lo que puede resultar en oportunidades de financiamiento y colaboración. - Estudiantes:
Las Climathons brindan a las instituciones académicas de cualquier nivel de escolaridad la oportunidad para que sus estudiantes adquieran conocimientos ambientales y que los puedan aplicar en un contexto práctico. Además, la colaboración entre estudiantes acelera el trabajo en equipo y los conocimientos hacia la acción climática. - Gobiernos y organizaciones no gubernamentales:
Los espacios que se logran crear gracias a una Climathon, ofrecen a los gobiernos y las ONG un espacio para interactuar con la sociedad civil, la academia y el sector privado. Esto puede facilitar la creación de políticas más efectivas, la identificación de oportunidades de colaboración y el fortalecimiento de la gobernanza climática a nivel local y regional.
Artículos Relacionados
Acciones por la Vida Caldas 2023: una alianza para la protección del medio ambiente
La iniciativa Acciones por la Vida Caldas 2023 le da un enfoque regional a la protección del medio ambiente en [...]
Leer másLa urgencia del emprendimiento regenerativo en Chile
El proyecto Climate Labs lleva a que los saberes comunitarios y académicos se junten para la solución de problemas climáticos.
Leer másClimate Labs: soluciones climáticas a través de la innovación social
El proyecto Climate Labs lleva a que los saberes comunitarios y académicos se junten para la solución de problemas climáticos.
Leer más