Muchas veces se ha hablado de que los currículums escolares no preparan a los niños para enfrentar la vida real, y no nos referimos solo a firmar cheques (las personas de más de 25 años se acordarán de esa clase), crear una lámpara (¿alguien la conserva hasta el día de hoy?) o aprender a limpiar el salón de clases, sino que ahora también se agrega el cómo enfrentar la crisis climática.
Con esto en mente es que 2811 se ha aliado con Upper Gila Watershed Alliance (UGWA) en New Mexico, Estados Unidos, para cultivar la resiliencia del sistema alimentario y abordar la crisis climática a través de la educación; instancias que ya han sido replicadas exitosamente en Colombia y Chile.
Upper Gila Watershed Alliance es una organización de protección y conservación de cuencas hídricas sin fines de lucro que, a través de proyectos que educan, investigan y restauran, promueven el mantenimiento de la cuenca del río Gila y sus comunidades colindantes.
Desde septiembre la organización se ha unido a 2811 llevando a cabo una Academia de Acción Climática para 20 profesores del distrito, la cual ahora se amplía a un Young Climathon, de 3 días, para 100 estudiantes de primaria de las escuelas participantes.
“Nuevo México ya está experimentando los peores efectos del cambio climático, desde sequías hasta incendios forestales. Este Climathon brinda a los estudiantes la oportunidad de ser parte de la solución y dar forma a su futuro. Por esa razón, UGWA se ha asociado con nosotros durante ya dos años, desarrollando así Academias de Acción Climática y Climatons que ayude a las escuelas locales, además continuará con el desarrollo del proyecto de compostaje los siguientes 8 meses luego de finalizado el Young Climathon”.
-Katie Cashman, Coordinadora de Academia de Acción Climática y Climaton 2811.
Young Climathon New Mexico, que se desarrolló del pasado 25 al 27 de octubre, buscó crear un sistema innovador de compostaje donde los 100 estudiantes (que van de los 9 a los 10 años de edad) pudieran entender el proceso, convirtiéndose poco a poco en nuevos agentes de cambio para la acción climática. Asimismo, las y los participantes fueron parte de talleres donde jugaron a ser ingenieros, artistas visuales y reporteros, construyendo cajas de lombrices, creando videos publicitarios de compostaje y diseñando carteles y materiales educativos respectivamente.
“Los estudiantes lo han pasado genial y todos los proyectos han sido muy inspiradores. Todos estamos muy impresionados, en especial con las presentaciones de los talleres que han estado maravillosas. ¡Los niños incluso vitorearon al final!“.
-Carol Ann Fugagli, Directora de divulgación y educación de UGWA.
Artículos Relacionados
La migración climática como una discusión urgente: charla entre expertos
La conversación dejó en claro que la migración climática es un fenómeno creciente que afecta a millones en todo el [...]
Leer másDos expertas de Climate Labs nos hablan de cooperación e innovación para la acción climática
14 universidades ya están comenzando a ver los frutos del proyecto Climate Labs luego de 3 años de trabajo.
Leer másLa aprobación de la nueva ley de conservación ambiental en Chile es un hito, ahora necesitamos acciones concretas
Es necesario que esta ley se respalde por un compromiso de los sectores político y civil para proteger y preservar [...]
Leer más