2811global

Initiatives

We respond to global challenges with co-created solutions

We believe in the ability of people to co-create a better future and we know that regeneration is the way to achieve it, which is why we have worked with projects that aim to rebuild the environment with a focus on the ecological, social and economic aspects.

We invite you to review our work!

All Initiatives

Climate Labs

Programa especializado en la creación de laboratorios de acción climática en universidades de Europa, Latinoamérica y África. Desde el 2019, Climate Labs busca fortalecer las capacidades de investigación aplicada e innovación de 10 Instituciones de Educación Superior, mediante el diseño e implementación de Social Innovation Labs para la mitigación y adaptación al cambio climático. Contáctanos para conocer más de esta iniciativa.

Aliados de este proyecto

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

Academia de Gestión del Agua

Esta academia internacional, la cual se ha llevado a cabo en colaboración con organizaciones de Tanzanía y Alemania, aborda una formación virtual intensiva de un mes para fomentar la colaboración y reforzar las capacidades de personas jóvenes y organizaciones, con el objetivo de repensar colectivamente los espacios urbanos y crear soluciones a los desafíos hídricos que se viven en el este de África.. Durante el curso, se estudian casos de éxito, se realizan eventos de networking y se generan proyectos piloto para la puesta en marcha de iniciativas colaborativas para mejorar  la gestión de la gobernanza del agua. Contáctanos para conocer más sobre este curso e implementarlo en tu organización.

Aliados de este proyecto

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

Regenera Antofagasta

Este programa, desarrollado por 2811 y apoyado por la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO, en Chile, entrega métodos y herramientas para que modelos de negocios de emprendimientos contribuyan a subsanar y resistir futuras crisis. Regenera Antofagasta está dirigido a todo emprendedor y emprendedora que quiera contribuir a través de su proyecto al cambio social y ecológico en la sociedad chilena.

Aliados de este proyecto

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

Curso DAAD en Soluciones Urbanas

Con el objetivo de construir ciudades inclusivas y ciudadanías participativas, el curso de Soluciones Urbanas brinda una formación intensiva online de un mes a estudiantes en campos de estudio relacionados con el desarrollo. Allí aprenden sobre soluciones basadas en naturaleza, las políticas existentes para implementarla y casos de éxito de ciudades regenerativas, a través de talleres con expertos y aprendizaje basado en proyectos. Contáctanos para conocer más sobre este curso.

Aliados de este proyecto

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

Consultoría Barrio Sostenible San Diego

Desde sus inicios, 2811 ha apostado por ciudades inclusivas y ciudadanías empoderadas por su entorno comunitario. Con este foco en mente, generamos el modelo de desarrollo sostenible en la gestión del barrio San Diego, en consultoría para Sercotec. La estrategia involucra el fortalecimiento del capital social, restableciendo las relaciones de confianza y ajustando la cadena de valor que tienen los locatarios del barrio, orientando una actividad comercial basada en comercio justo.

Aliados de este proyecto

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

Academia B

Las empresas de la actualidad buscan obtener resultados sociales y ambientales. Este es un curso de introducción a la economía social, al modelo de empresas B en Latinoamérica y a casos de estudio exclusivos de empresas sociales. Academia B es un puente que facilita la transición hacia la entrega de un nuevo tipo de conocimiento y habilidades, que le permiten a la academia evolucionar su rol como agente estratégico en la construcción de una economía de triple impacto. ¿Quieres prepararte para hacer parte de las empresas para un presente regenerativo?

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

Programa Sin Fronteras

El emprendimiento, la tecnología y la migración confluyen en el Programa Sin Fronteras de la Fundación Crisfe, en el marco del cual 2811 realizó la aceleración de 60 emprendimientos tecnológicos de personas migrantes en Ecuador. El programa, financiado por el BID Lab, promueve la reactivación económica y la integración social de personas en situación de movilidad humana interna y externa en Ecuador.

Aliados de este proyecto

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

TEDDY

En el marco de la pandemia por Covid-19, desarrollamos estrategias de digitalización para la educación, como el programa TEDDY (Desarrollo Experiencial de Competencias Digitales para Docentes en inglés). Este se concentra en las habilidades digitales que los profesores de secundaria necesitan y han desarrollado en el transcurso de la crisis. TEDDY pretende formar a los profesores y apoyarlos (en el programa de Jóvenes Innovadores de Climate-KIC) para que trabajen con herramientas digitales para un desarrollo sostenible, durante y después de la pandemia, con el fin de mejorar la experiencia de aprendizaje de sus alumnos.

Aliados de este proyecto

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

Vinculamos Curso ODS

A través de este curso llevado a cabo en Chile, profesores y equipos de Instituciones de Educación Superior se relacionan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible como una forma de medir el impacto y avanzar en una agenda conjunta con otros actores regionales, nacionales y globales. Adicionalmente, se analiza cómo las universidades están integrando los ODS, para luego orientar el trabajo al reporte de impacto. ¿Quieres llevar este curso a tu institución para responder a la agenda actual de sostenibilidad?

Aliados de este proyecto

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

Diagnóstico de innovación social en universidades

El diagnóstico es una herramienta para entender la etapa en la que se encuentra una institución de educación superior en el camino hacia la innovación social. El proceso permite identificar fortalezas y brechas, para así generar estrategias claras con las que la institución pueda convertirse en agente de cambio.

Aliados de este proyecto

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

Formación de Emprendedores Innovación Social

Junto con la ONG Poloc, desarrollamos la metodología e implementación de la formación para 175 equipos de trabajo que están generando innovaciones de impacto en 7 regiones de Chile, en el marco del Programa de Innovación Social. Dicho programa tiene por objetivo fomentar la co-creación de innovaciones sociales a través del cofinanciamiento de proyectos que desarrollen nuevas y mejores prácticas sociales.

Aliados de este proyecto

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

Enseña Sustentable

Este premio celebra los esfuerzos de profesores en Chile, de la Región Metropolitana y del Maule, por gestar proyectos orientados hacia los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) para el 2030, planteados por la ONU. Diversos actores participaron en la creación de este premio: la Universidad del Desarrollo, la Universidad de Talca y la Fundación Hualo. Además, contó con recursos estatales de CORFO.

Aliados de este proyecto

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

Maule Lab

Laboratorio de Innovación Social para potenciar el desarrollo sostenible de la Región del Maule, en Chile, como agente articulador del ecosistema de innovación en la Universidad de Talca.

Aliados de este proyecto

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

Ecosistema de Innovación Social de Aysén

Con un foco regional en Aysén, Chile, desarrollamos esta iniciativa con el fin de co-construir un ecosistema que potencie innovaciones sociales que den solución a los desafíos que por décadas han permanecido sin ser resueltos. Junto a otros actores de la región, se construyeron factores facilitadores que le permiten a la región desarrollar modelos y prototipos de innovación social.

Aliados de este proyecto

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

Consultoría en innovación para la Universidad de Aysén

Esta consultoría parte del proceso Prototipos de Innovación Social Aysén de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) del Gobierno de Chile. Su objetivo fue levantar desafíos y apoyar el desarrollo de innovaciones en las 10 comunas de la región de Aysén.

Aliados de este proyecto

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

Ecosistema de Impacto

Creemos en los ecosistemas para potenciar espacios intersectoriales de co-creación de soluciones, por ello, hemos identificado inversionistas de impacto en Latinoamérica, de forma dinámica y con actualizaciones periódicas, para que emprendedores y partes interesadas tengan acceso a la información más relevante del sector. Esta plataforma permite identificar y caracterizar actores, compartir buenas prácticas, fortalecer conocimientos y contribuir al desarrollo del ecosistema de impacto en la región. Visita www.ecosistemadeimpacto.org

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

Laboratorios de Inversión de Impacto

¿Quieres llevar la inversión de impacto a tu institución? Preparamos una comunidad experiencial de estudiantes y profesores universitarios para adquirir práctica, reflexionar y conectarse con el sector de inversión de impacto en Latinoamérica. El laboratorio consiste en un proceso de formación, un sourcing de emprendimientos en etapa temprana y un concurso final para presentar proyectos ante inversionistas de impacto.

Aliados de este proyecto

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

Curso de inversión de impacto: Contexto Latinoamericano

Curso pionero en Latinoamérica, realizado en conjunto con el Centro Regional de Finanzas Sostenibles de la Universidad de los Andes, en Colombia, y la Asociación Colombiana de Capital Privado ColCapital, que permite a los participantes adquirir una comprensión del concepto de finanzas sostenibles y un entendimiento integral del sector de inversión de impacto en la región, como alternativa y oportunidad para movilizar capital del sector privado a proyectos y empresas con impacto social y ambiental. Conoce más e inscríbete a nuestra próxima cohorte.

Aliados de este proyecto

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

Curso DAAD en Finanzas Sostenibles

El curso de Finanzas Sostenibles, Emprendimiento Social e Inversión de Impacto es una formación virtual internacional intensiva, con duración de 4 semanas, para que estudiantes se familiaricen con conceptos esenciales de sostenibilidad, inversión y cambio social. La metodología de aprendizaje se basa en proyectos propios y talleres con expertos, con lo cual las personas participantes aprenden a mejorar su capacidad de financiación y amplían su red de contactos. Contáctanos para conocer más sobre este curso e implementarlo en tu organización.

Aliados de este proyecto

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

Semillero de emprendedores sociales de la Patagonia

Programa virtual que ha difundido y traspasado herramientas y capacidades en innovación y emprendimiento social, de las etapas tempranas del Viaje del Emprendedor, a jóvenes entre 16 y 24 años de la región de Aysén.

Aliados de este proyecto

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

Caso académico: medición y gestión de impacto

Este caso académico hace parte de la apuesta de generación de conocimiento experto de 2811. Invitamos a reflexionar sobre las aproximaciones y los desafíos que se presentan en las empresas sociales a la hora de medir y gestionar el impacto, a partir del estudio del caso pedagógico de la empresa Acceso El Salvador. Este caso académico fue desarrollado junto con la Universidad de Nueva York para Latimpacto.

Aliados de este proyecto

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

newsletter

Do you want to subscribe to our Newsletter?

AC: Erasmus+ ClimateLabs

START DATE

1/1/2020

END DATE

6/30/2023

PAÍSES

MX, CO, BR

CONTRAPARTES

PROJECT MANAGER(S)

Waldo Soto

WEB/RRSS

G-DRIVE FOLDER

COORDINACIÓN

EQUIPO

Ready for the future?

If you want to know more about what we do, you want to collaborate on a project or you are interested in working with us, do not hesitate to contact us. Write to us at info@2811global.com or fill out the form below.

Contact

contact an advisor

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

contact an advisor

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

contact an advisor

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

contact an advisor

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

contact an advisor

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

contact an advisor

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

contact an advisor

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

Contactarme con un asesor

Speak with us

Leave us your information and we will contact you shortly.

Ready for the future?

If you want to know more about what we do, you want to collaborate on a project or you are interested in working with us, do not hesitate to contact us. Write to us at info@2811global.com or fill out the form below.

Contact